Descarga aquí el dosier de acciones formativas

Descarga nuestro dossier de actividades de manera totalmente gratuita!

Formación

El desarrollo de competencias digitales se ha convertido en un factor clave para lograr la empleabilidad, la inclusión social y la competitividad de la población extremeña.

A través de este Plan de Actuación de 2025 de Espacios Digitalex ofrecemos acciones de formación, sensibilización, asesoramiento y acreditación en competencias digitales.

Estas acciones están dirigidas a personas mayores de 16 años residentes en Extremadura, especialmente personas desempleadas, trabajadoras, empresarias y emprendedoras

La metodología combina principios de educación no formal con estrategias innovadoras de motivación y participación activa, garantizando una experiencia formativa adaptada a las necesidades reales que existen a la hora de mejorar la empleabilidad.

El desarrollo de competencias digitales se ha convertido en un factor clave para lograr la empleabilidad, la inclusión social y la competitividad de la población extremeña.

A través de este Plan de Actuación de 2025 de Espacios Digitalex ofrecemos acciones de formación, sensibilización, asesoramiento y acreditación en competencias digitales.

Estas acciones están dirigidas a personas mayores de 16 años residentes en Extremadura, especialmente personas desempleadas, trabajadoras, empresarias y emprendedoras

OBJETIVO TRANSVERSAL

Promover la adquisición y mejora de competencias digitales

Participamos activamente en foros y proyectos de intercambio de conocimiento y buenas prácticas a nivel nacional y europeo, de las que destacan redes como Somos Digital y All Digital, y en iniciativas que nos permiten anticipar las necesidades formativas de la ciudadanía, estableciendo y fortaleciendo vínculos estratégicos con otras instituciones y entidades.

A través de campañas de sensibilización, como el Día de Internet, All Digital Weeks y otras, promovemos la inclusión digital y una transformación tecnológica que beneficie a todos los sectores de la sociedad, especialmente a los grupos más vulnerables.

Desarrollo de competencias digitales para la mejora de la empleabilidad

Taller para aprender a navegar por internet de forma segura, manejar el correo electrónico y el uso básico de herramientas ofimáticas, trabajando de manera práctica tanto desde ordenador como desde el móvil.

Formato: Taller práctico.
Duración: Entre 30 y 40 horas.

Charla para manejar diferentes herramientas digitales útiles en la búsqueda activa de empleo como Extremaduratrabaja, el Servicio Estatal de Empleo Público (SEPE), otros portales de empleo, agencias de colocación, etc.

Formato: Sesión interactiva.
Duración: 2 horas.

Taller para el uso y gestión de herramientas colaborativas y de comunicación que permiten destacar en entornos de trabajo cada vez más digitalizados: videoconferencias, gestionar archivos en la nube o utilizar de forma saludable herramientas de mensajería aplicadas al empleo.

Formato: Taller práctico.
Duración: Entre 10 y 20 horas.

Charla o taller donde se trabajan aspectos como la protección de los dispositivos, los datos personales, la privacidad, la salud y el bienestar digital y peligros como la desinformación, tanto si buscas empleo como aplicado a un puesto de trabajo.

Formato: Sesión interactiva y/o taller práctico.
Duración: Entre 2 y 20 horas.

Taller práctico para desarrollar o mejorar las competencias digitales de personas trabajadoras por cuenta ajena, responsables municipales, agentes y técnicos que trabajan en el territorio. Ponte en contacto con nosotros para programar tus demandas formativas.

Formato: Sesión individualizada o grupal y/o taller práctico.
Duración: Entre 2 y 15 horas.

Cursos online para desarrollar competencias digitales en formaciononline.espaciosdigitalex.org

Formato: Cursos online.
Duración: Entre 10 y 30 horas.

Vivimos en una realidad desafiada por la difusión masiva de información falsa y manipulada; entre otros ejemplos, ofertas falsas de empleo. Esta formación permite combatir la desinformación a través de la adquisición y el trabajo de competencias digitales para discernir entre fuentes confiables y manipuladas, entender los sesgos y navegar de manera crítica y consciente en entornos digitales.

Formato: Sesión interactiva o taller práctico.
Duración: Entre 2 y 6 horas.

Esta acción formativa está diseñada para fortalecer el perfil profesional y responder a las demandas de la transformación digital del empleo. A través del desarrollo de competencias digitales, se trabajan habilidades blandas, también conocidas como soft skills, como la comunicación efectiva, la gestión del tiempo, la colaboración en entornos digitales, la creatividad, el pensamiento crítico y la capacidad de adaptarse a contextos tecnológicos en constante evolución.

Formato: Taller práctico.
Duración: 6 horas.

Acreditación de competencias digitales

Esta acción formativa está diseñada para preparar a las personas en la adquisición y desarrollo de las competencias digitales básicas según el Marco DigComp. A través de sesiones prácticas y contenidos especializados, los participantes podrán consolidar sus conocimientos en áreas clave como la información y alfabetización digital, la comunicación y colaboración online, la creación de contenidos digitales, la seguridad en la red y la resolución de problemas.

Formato: Taller práctico.
Duración: 24 horas.

Estas sesiones son una prueba oficial de acreditación en competencias digitales en la que demostrar conocimientos y habilidades básicos en el ámbito digital, validando el dominio en temáticas como la alfabetización digital, la comunicación y colaboración online, la creación de contenidos, la ciberseguridad y la resolución de problemas, áreas clave que confirman el Marco DigComp. Con ello, cada participante podrá certificar sus competencias digitales, fortaleciendo su capacidad de adaptación y su aprendizaje continuo para el avance en su desarrollo profesional.

Formato: Sesión presencial para la acreditación.
Duración: 3 horas.

Inteligencia artificial y empleabilidad

Esta acción formativa capacita a las personas participantes en el uso de la inteligencia artificial para la búsqueda de empleo, desde la creación de currículums y la preparación de entrevistas hasta la gestión eficiente de la búsqueda de empleo y el fortalecimiento de la marca personal.

Formato: Taller práctico.
Duración: Entre 2 y 20 horas.

La transformación digital ha llevado la ofimática a plataformas online con funciones de colaboración en tiempo real e integración de inteligencia artificial mediante asistentes inteligentes o "copilotos". Estas herramientas optimizan tareas, automatizan procesos y facilitan el análisis de datos, mejorando la eficiencia en el trabajo. Este taller capacita a las personas participantes en el uso práctico de herramientas ofimáticas, reforzando sus competencias digitales y mejorando su empleabilidad.

Formato: Taller práctico.
Duración: Entre 14 y 24 horas.

Este taller tiene como finalidad principal transformar a las personas participantes en creadoras activas de contenidos digitales, abarcando fotografía impactante, vídeos atractivos, redacción de textos persuasivos y diseño de presentaciones efectivas. Destacan el uso de herramientas de inteligencia artificial para optimizar procesos, potenciar la creatividad y mejorar la calidad del contenido.

Formato: Taller práctico.
Duración: Entre 14 y 20 horas.

Esta formación ayuda a las personas participantes a conocer qué es y cómo funciona la inteligencia artificial. Se exploran sus ventajas y desafíos, aprendiendo a aplicar sus principios en distintos ámbitos profesionales. Con ejemplos prácticos, se muestra cómo la IA está transformando diversos sectores y cómo puede utilizarse para destacar en el mercado laboral.

Formato: Sesión interactiva o taller práctico.
Duración: Entre 2 y 6 horas.

Personas empresarias y emprendedoras

Este taller práctico es una demanda tanto para las personas que ya llevan tiempo con su actividad económica por cuenta propia como para aquéllas que no llevan tanto o que acaban de iniciar su emprendimiento. Les ayuda en el manejo de herramientas como el correo electrónico en diferentes dispositivos, a trabajar en la nube, a utilizar de forma básica una hoja de cálculo, a entender y a aplicar buenas prácticas en materia de ciberseguridad, por ejemplo.

Formato: Sesión individualizada o grupal y/o taller práctico.
Duración: Entre 2 y 20 horas.

En esta formación, dirigida a personas empresarias, emprendedoras y autónomas, se abordan los fundamentos del marketing digital, las diferentes estrategias de pago u orgánicas, el uso de herramientas de inteligencia artificial generativa para la creación de contenidos y el desarrollo de competencias tecnológicas necesarias para promocionar los negocios en el entorno digital desde una perspectiva realista.

Formato: Sesión individualizada o grupal y/o taller práctico.
Duración: Entre 2 y 20 horas.

En esta acción formativa, flexible y personalizada, se muestran diferentes opciones para vender online, así como el certificado SSL o plataformas de pago. Se incluye también la introducción a plataformas de e-commerce como Prestashop y aspectos legales básicos del comercio electrónico.

Formato: Sesión individualizada o grupal y/o taller práctico.
Duración: Entre 2 y 20 horas.

Esta formación tiene como objetivo enseñar los diferentes métodos de identificación electrónica, cómo realizar los trámites más comunes y cómo participar en licitaciones electrónicas. Además, se abordan temas esenciales como la transición de las facturas en papel a formato digital y la creación básica de facturas en hojas de cálculo.

La acción formativa también facilita a las empresas la tramitación de ayudas y subvenciones a través de la sede electrónica del Gobierno extremeño y la gestión de datos para planes empresariales en el portal Extremadura Empresarial, una herramienta clave para cualquier negocio.

Formato: Sesión individualizada o grupal y/o taller práctico.
Duración: Entre 2 y 20 horas.

Administración electrónica

Completo taller que tiene como objetivo enseñar a solicitar y utilizar el certificado digital y otros sistemas de identificación telemática para facilitar la realización de trámites, como solicitar citas previas, consultar informes de vida laboral, renovar la demanda de empleo, renovar subsidios y solicitar certificados de prestaciones y de búsqueda activa de empleo, calcular prestaciones por desempleo, enviar documentación relacionada con expediente del SEPE…, ayudando así a las personas participantes a acceder de manera más eficiente a los servicios públicos digitales.

Formato: Taller práctico.
Duración: Entre 2 y 20 horas.

El objetivo de esta sesión es informar y concienciar a los responsables municipales sobre la posibilidad de que los ayuntamientos pueden registrarse como entidades certificadoras y, si es necesario, guiarlos en los requisitos técnicos y administrativos requeridos para llevar a cabo el proceso.

Formato: Sesión informativa o asesoramiento individualizado.
Duración: 2 horas.

Innovación y talento digital

Esta formación se convierte en un punto de partida para aquellos que desean iniciarse en la programación, la robótica y la inteligencia artificial. Capacita para aplicar conocimientos de manera práctica, abriendo nuevos horizontes de desarrollo, empleo y descubrimiento.

Formato: Sesión interactiva y/o taller práctico. Sesión individualizada para personas empresarias o emprendedoras.
Duración: Entre 2 y 20 horas.

La impresión 3D, como protagonista, se presenta no solo como una herramienta creativa, sino como una vía estratégica para la empleabilidad, ofreciendo soluciones personalizadas y aplicaciones en múltiples sectores. A lo largo de la formación, las personas participantes aprenden a dominar el diseño en 3D y el trabajo con impresoras 3D, desarrollando competencias demandadas en áreas como la fabricación, el prototipado y el diseño digital.

Formato: Sesión interactiva y/o taller práctico. Sesión individualizada para personas empresarias o emprendedoras.
Duración: Entre 2 y 20 horas.

Formación para dotar a los participantes de conocimientos, habilidades y actitudes relacionadas con el IoT (domótica, programación, sensores...), la IA y la realidad virtual, conociendo nuevos retos para el empleo y el emprendimiento.

Formato: Sesión interactiva y/o taller práctico. Sesión individualizada para personas empresarias o emprendedoras.
Duración: Entre 2 y 20 horas.

Esta charla muestra cómo se pueden aprovechar las oportunidades que la tecnología nos ofrece en sectores como la agricultura y la ganadería. A través de esta sesión se entiende cómo se usa la tecnología digital más innovadora para optimizar las tareas diarias del sector primario, aumentando la productividad y ofreciendo nuevas oportunidades de empleo en los sectores productivos tradicionales.

Formato: Sesión interactiva.
Duración: 2 horas.

Entrevistas en directo a personas expertas para estar al día sobre el impacto y las oportunidades para la mejora de la empleabilidad que ofrece la transformación digital.

Su objetivo es promover un uso más equitativo y consciente de las tecnologías digitales, centrando la atención en tendencias y temáticas de vanguardia que mejoran la empleabilidad y tienen un impacto directo y significativo en la vida cotidiana.

Estos contenidos pueden ser consultados después en formato podcast. Más información aquí: espaciosdigitalex.org/experienciastic

Formato: Webinario
Duración: 1 hora.

Servicios de asesoramiento

Atención directa individualizada para el apoyo digital en trámites y gestiones online, consultas sobre competencias digitales para la empleabilidad, oferta formativa e información sobre otros recursos públicos y redes de colaboración en el territorio.

Descarga del dosier completo de acciones formativas y averigua cómo podemos ayudarte

Responsable : Asociación de Universidades Populares de Extremadura. Finalidad : Prestarle el servicio solicitado y contestar a las cuestiones planteadas. Legitimación: Consentimiento del interesado. No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal. Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Destinatarios: Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. En todo caso, los datos que nos facilitan están ubicados en servidores cuya sede se encuentra dentro del territorio de la UE o gestionados por Encargados de Tratamiento acogidos al acuerdo «Privacy Shield». Información adicional Puede consultar la información adicional y específica sobre Protección de datos en este enlace
edex_Vob_RCD

Programa financiado por la Junta de Extremadura -Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital-, a través del Servicio Extremeño Público de Empleo (SEXPE), gestionado por la Asociación de Universidades Populares de Extremadura (AUPEX)

EDEX_pie_b
Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Más información sobre nuestra Política de privacidad