Del 17 de marzo al 4 de abril, Espacios Digitalex – Red de Centros de Competencias Digitales de Extremadura, se suma a la celebración de la ALL DIGITAL WEEKS 2025 con el objetivo de motivar, informar y capacitar a la ciudadanía a través de acciones relacionadas principalmente con la mejora de la empleabilidad y el emprendimiento para la inclusión digital, la seguridad y la salud digital, la lucha contra la desinformación, las oportunidades de la transformación digital para los sectores productivos tradicionales y el uso de la inteligencia artificial en la educación y la formación.
Para hacer frente a los retos que plantean los nuevos entornos digitales, las acciones que se detallan a continuación se han diseñado con los objetivos de mejorar la empleabilidad y, al mismo tiempo, desarrollar las competencias digitales necesarias para que las personas se adapten a la transformación digital a través de la recualificación y el reciclaje profesional, la promoción el pensamiento crítico y la alfabetización mediática, la protección de dispositivos y datos personales para un uso de Internet más seguro y la integración para la diversidad e inclusión digital de personas con discapacidad, migrantes y colectivos en riesgo de exclusión social.
Formato: Sesión de 2 horas o taller práctico de hasta 6 horas
Adquirir competencias para identificar y evitar la desinformación es crucial para tomar decisiones informadas en el mundo digital.
Esta formación permite identificar y trabajar competencias digitales específicas de alfabetización mediática para saber analizar la información, trabajar la verificación de contenidos y el uso crítico de las tecnologías digitales. Con ello se aprende a evitar y superar los riesgos asociados a la manipulación de la información, que puede influir de forma negativa en la identidad digital, en proyectos empresariales y el desarrollo personal y profesional.
Formato: Sesión de 2 horas o taller práctico de hasta 6 horas
Entender el funcionamiento de la inteligencia artificial, su impacto en el empleo y para practicar con herramientas de IA generativa.
Formato: Sesión informativa de 2 horas
Para la identificación de riesgos y la adopción de prácticas seguras en la
actividad en Internet, trabajando aspectos como la protección de los dispositivos, los datos personales, la privacidad, la salud y el
bienestar digital.
Formato: Sesión informativa de 2 horas
Para entender cómo la transformación digital y las tecnologías habilitadoras digitales (IoT, IA, realidad virtual y aumentada…) se aplican de forma efectiva a los sectores productivos tradicionales, transformando funciones profesionales y cambiando la forma de trabajar en actividades económicas como la agricultura y la ganadería, entre otras.
Empleabilidad e inteligencia artificial
Carles Sierra es profesor de investigación y director del Instituto de Investigación en Inteligencia Artificial (IIIA) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Es también profesor adjunto de la Western Sydney University, y ha trabajado previamente en diferentes universidades del Reino Unido y de Australia.
Lleva investigando en Inteligencia Artificial desde 1985, participando en más de cuarenta proyectos de investigación financiados por la Unión Europea y diferentes gobiernos, y ha publicado más de trescientos artículos en revistas y congresos científicos.
Conoce los eventos organizados a nivel internacional y nacional en toda Europa:
Escribe o llámanos para participar
Programa financiado por la Junta de Extremadura -Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital-, a través del Servicio Extremeño Público de Empleo (SEXPE), gestionado por la Asociación de Universidades Populares de Extremadura (AUPEX)