Esta acción se suma a los esfuerzos del Servicio Extremeño Público de Empleo a la hora de dar a conocer sus iniciativas, programas y herramientas para la mejora de la empleabilidad. Esta sesión informativa aborda cuestiones como el manejo e instalación de aplicaciones, gestión de portales de empleo, recursos y herramientas novedosas que mejoran el proceso de búsqueda de empleo, poniendo el foco en la motivación de los participantes y la generación de confianza en el uso de recursos y herramientas como es la aplicación móvil del SEXPE (APP Extremaduratrabaja) y su página web, los distintos portales institucionales como son SEPE o Empléate, los principales portales de búsqueda de empleo por Internet y otros recursos que contribuyen a la mejora de las habilidades y los conocimientos necesarios para tener éxito a la hora de encontrar empleo.

ENTENDER la importancia de las competencias digitales como medio para la mejora de la empleabilidad.

CONOCER iniciativas, programas y herramientas para la mejora del perfil profesional.

ANALIZAR las posibilidades que ofrecen los portales públicos de empleo.

IDENTIFICAR el catálogo de los servicios al ciudadano que ofrece Extremaduratrabaja vía web o a través de la APP.

DESCUBRIR lagunas y necesidades en competencias digitales y cómo trabajarlas para una búsqueda de empleo eficaz.

SABER identificar los portales públicos de empleo, principalmente Extremaduratrabaja y SEPE, así como acceder al catálogo de servicios que ofrecen utilizando algunos de los mecanismos de identificación.

INSTALAR y utilizar la aplicación Extremaduratrabaja en dispositivos móviles.

SER CONSCIENTE de la importancia de las competencias digitales y su incidencia en la búsqueda de empleo.

CONTAR con una actitud proactiva para seguir avanzando en el proceso de búsqueda de empleo y otras acciones que puedan surgir y ampliar conocimientos.

REACCIONAR ante las ventajas que implica realizar trámites telemáticos con servicios públicos de empleo.

1.1 Navegar, buscar y filtrar datos
1.2 Evaluar datos, información y contenidos digitales
1.3 Gestión de datos


2.1 Interactuar a través de tecnologías digitales
2.2 Compartir a través de tecnologías digitales
2.3 Participación ciudadana a través tecnologías digitales
2.4 Colaboración a través de tecnologías digitales
2.5 Comportamiento en la Red
2.6 Gestión de identidad digital


3.1 Desarrollo de contenidos
3.2 Integración y reelaboración de contenidos
3.3 Derechos autor y licencias
3.4 Programación


4.1 Protección dispositivos
4.2 Protección datos y privacidad
4.3 Protección salud y bienestar
4.4 Protección medioambiental


5.1 Resolución problemas técnicos
5.2 Identificación necesidades
5.3 Uso creativo tecnología
5.4 Identificar lagunas


Descargar ficha en pdf

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Más información sobre nuestra Política de privacidad