Esta sesión interactiva pone el foco en la Inteligencia Artificial como una tecnología disruptiva que afecta a todos los ámbitos de la vida y que está transformando la economía y los modelos de negocio en todos los sectores. Se trata de una sesión introductoria a un fenómeno que crece de forma exponencial, que plantea interesantes oportunidades laborales para perfiles de todas las disciplinas (humanidades, derecho, lingüística, pedagogía, psicología,...), pero que también conlleva enormes desafíos sociales y éticos relacionados con la privacidad, la gestión de los datos personales y la propia salud de las personas.

Esta sesión permite impulsar la reflexión y conocer tanto el potencial como los riesgos de la Inteligencia Artificial en el empleo y en la vida cotidiana de las personas.

CONOCER la importancia de la inteligencia artificial en todos los sectores de la economía y la sociedad.

DESCUBRIR conceptos como inteligencia artificial, aprendizaje automático, algoritmos, big data o pensamiento computacional.

ENTENDER el nuevo modelo de desarrollo basado en la automatización de procesos, su potencial y los riesgos que debemos afrontar.

ACCEDER a publicaciones, proyectos e iniciativas de referencia actual para el desarrollo personal, social y profesional en relación con las tendencias que marca esta tecnología.

COMPRENDER las implicaciones éticas en el uso de las técnicas de Inteligencia Artificial y la necesidad de hacer un uso responsable y crítico de las tecnologías.

UTILIZAR las tecnologías de una forma más consciente y responsable.

HACER USO de herramientas digitales para entender nuevos conceptos como el aprendizaje automático, el entrenamiento de algoritmos o la ética de la inteligencia artificial.

VALORAR las habilidades esenciales en su relación con la inteligencia artificial y mostrar curiosidad por su aplicación en entornos laborales.

EVALUAR de forma crítica las posibles soluciones a los retos que plantea la inteligencia artificial.

SER CONSCIENTE del impacto de la inteligencia artificial en el mundo laboral y en la sociedad.

APRECIAR el valor añadido que las tecnologías habilitadoras digitales aportan a la economía y a los procesos cognitivos y creativos.

1.1 Navegar, buscar y filtrar datos
1.2 Evaluar datos, información y contenidos digitales
1.3 Gestión de datos


2.1 Interactuar a través de tecnologías digitales
2.2 Compartir a través de tecnologías digitales
2.3 Participación ciudadana a través tecnologías digitales
2.4 Colaboración a través de tecnologías digitales
2.5 Comportamiento en la Red
2.6 Gestión de identidad digital


3.1 Desarrollo de contenidos
3.2 Integración y reelaboración de contenidos
3.3 Derechos autor y licencias
3.4 Programación


4.1 Protección dispositivos
4.2 Protección datos y privacidad
4.3 Protección salud y bienestar
4.4 Protección medioambiental


5.1 Resolución problemas técnicos
5.2 Identificación necesidades
5.3 Uso creativo tecnología
5.4 Identificar lagunas


Descargar ficha en pdf

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Más información sobre nuestra Política de privacidad