Este taller responde a la necesidad de entender la importancia del pensamiento computacional y cómo contribuye a la mejora de la empleabilidad. Se trata de un elemento clave para el desarrollo de otras habilidades esenciales o soft skills, como la creatividad o la colaboración, mediante metodologías como el aprendizaje basado en proyectos, la experimentación…. Y a través del uso de recursos digitales y prácticas tanto en entornos digitales como offline.

En este sentido, Tecnologías Habilitadoras Digitales (THD) como la inteligencia artificial o el aprendizaje automático (machine learning) en su papel de transformadoras de cualquier sector productivo, exigen la adquisición de conocimientos y habilidades para el desarrollo de ideas y proyectos innovadores.

Mediante una metodología participativa, esta acción contribuye a la mejora del perfil profesional de personas con un nivel básico e intermedio de competencias digitales, imprescindible para quienes quieran adentrarse en nuevas oportunidades de desarrollo laboral y mejorar su empleabilidad teniendo en cuenta los nuevos requisitos del mercado laboral.

CONOCER la importancia del pensamiento computacional y qué uso voy a hacer del mismo en mi día a día.

DESCUBRIR conceptos como inteligencia artificial, aprendizaje automático, algoritmos, big data y pensamiento computacional.

ENTENDER cómo hacer uso de herramientas, tanto offline como online, relacionadas con el mundo de la programación.

UTILIZAR el pensamiento computacional para dar soluciones a problemas del día a día.

MANEJAR herramientas de programación visual con bloques.

UTILIZAR medios digitales y plataformas para la colaboración online.

CREAR aplicaciones sencillas que den respuesta a necesidades identificadas.

VALORAR las habilidades esenciales en su relación con la programación y mostrar curiosidad por su aplicación a entornos laborales.

EVALUAR de forma crítica las posibles soluciones a problemas planteados utilizando herramientas digitales.

SER CONSCIENTE de la lógica existente en la programación.

APRECIAR el valor añadido que las tecnologías habilitadoras digitales dan a los procesos cognitivos y creativos.

1.1 Navegar, buscar y filtrar datos
1.2 Evaluar datos, información y contenidos digitales
1.3 Gestión de datos


2.1 Interactuar a través de tecnologías digitales
2.2 Compartir a través de tecnologías digitales
2.3 Participación ciudadana a través tecnologías digitales
2.4 Colaboración a través de tecnologías digitales
2.5 Comportamiento en la Red
2.6 Gestión de identidad digital


3.1 Desarrollo de contenidos
3.2 Integración y reelaboración de contenidos
3.3 Derechos autor y licencias
3.4 Programación


4.1 Protección dispositivos
4.2 Protección datos y privacidad
4.3 Protección salud y bienestar
4.4 Protección medioambiental


5.1 Resolución problemas técnicos
5.2 Identificación necesidades
5.3 Uso creativo tecnología
5.4 Identificar lagunas


Descargar ficha en pdf

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Más información sobre nuestra Política de privacidad