Espacios Digitalex impulsa la recualificación profesional con un taller sobre claves tecnológicas
La transformación digital está redefiniendo la economía y la sociedad, haciendo imprescindible el dominio de competencias digitales para mejorar la empleabilidad y el desarrollo profesional en los puestos de trabajo actuales. A través del taller de ‘Claves tecnológicas para la recualificación y el reciclaje profesional’, Espacios Digitalex busca actualizar y fortalecer las habilidades digitales de las personas trabajadoras en activo.
En 2024, un total de 270 personas se beneficiaron de este tipo de formaciones, de las cuales el 50% tenía una edad comprendida entre los 36 y 54 años. Este dato refleja la creciente demanda de formación digital entre personas trabajadoras con experiencia que buscan actualizar sus competencias para adaptarse a las exigencias del mercado laboral y también ofrecer un mejor servicio a la población local.
La transformación digital y la evolución en las nuevas formas de trabajo influyen en la productividad y el rendimiento profesional, afectando a las perspectivas de futuro de numerosos puestos de empleo. Para hacer frente a este desafío, en estos talleres formativos se evalúa la situación actual del puesto de trabajo de las personas participantes y se pone en práctica un enfoque que permita reciclar y mejorar sus competencias digitales.
El año pasado, uno de los colectivos con mayor interés en esta formación fue la plantilla de corporaciones municipales y administración local. Entre ellos, destacan las personas responsables de oficinas de turismo, que buscaban mejorar la gestión de Redes Sociales y mensajería instantánea para optimizar la comunicación y promoción de sus servicios. En este contexto, la capacitación en herramientas como Canva para la generación de contenidos y el diseño de cartelería acaparó una gran demanda.
Es el caso de la responsable de turismo del Ayuntamiento de Alconchel, Begoña Martínez, quien, motivada por la necesidad de actualizar sus habilidades digitales, participó en este taller para mejorar la creación de contenidos turísticos en la localidad con herramientas digitales.
Asesorada por Ana Holguín -técnica del centro-, Begoña ha aprendido el manejo de herramientas relevantes como Canva, Photopea y Gimp, esenciales para el diseño de materiales atractivos que puedan integrar la imagen corporativa del gobierno local. Además, ha incrementado su nivel de competencias digitales adquiriendo habilidades para usar bancos de imágenes gratuitos, así como el uso de licencias Creative Commons, fundamentales para crear contenido sin recurrir a recursos de terceros o de pago.
Gracias al taller, la dinamizadora turística ha desarrollado un tríptico informativo-turístico que destaca eventos emblemáticos como la Feria de la Tangarina y promociona las visitas guiadas al histórico Castillo de Miraflores y otras zonas patrimoniales de Alconchel, un producto divulgativo que repercutirá en el fomento positivo de lo local.
Innovación y turismo también se dan la mano en la formación que ha realizado Begoña, ya que ha aprendido a usar la IA en Canva y ha integrado códigos QR en el diseño del tríptico, facilitando a los nuevos públicos y visitantes el acceso a la información y servicios locales.
Entre los contenidos clave del taller de ‘Recualificación’, destacan la administración electrónica; herramientas colaborativas e inteligencia artificial; generación de contenidos digitales con IA; Redes Sociales y mensajería instantánea; sistemas operativos y paquete ofimático (hojas de cálculo, editores de texto); y seguridad en la Red. Se trata de una formación dirigida a personas trabajadoras por cuenta ajena, responsables municipales, agentes y personas técnicas que desempeñan su labor en el territorio, ofreciendo sesiones individualizadas, grupales o talleres prácticos en función de las necesidades.
Espacios Digitalex es un programa financiado por la Junta de Extremadura – Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital-, a través del Servicio Extremeño Público de Empleo (SEXPE), gestionado por la Asociación de Universidades Populares de Extremadura (AUPEX).