7 rutinas aconsejables para la mejora de tu empleabilidad en Twitter

Publicado por Comunicación en

bannerspat_rtic

Son muchos los consejos que podemos encontrar en la Red sobre “cómo hacer” y “qué evitar” a la hora de buscar empleo en diferentes medios sociales. Cierto. En ocasiones tanta información es contraproducente y nos conduce por sinuosos caminos de difícil salida que derivan en hartazgo. Me atrevo a afirmar, incluso, que se trata de una cuestión personal: no todos los consejos son válidos para todas las situaciones personales… y mucho menos para las profesionales. No obstante, sí estoy de acuerdo en que lo genérico existe, pero en su dimensión más elevada. Por ejemplo, si digo: ”Twitter sirve para encontrar empleo”, sería tomado como un consejo válido, puesto que se puede demostrar con ejemplos reales.

Por ello, lejos de aconsejar a la ligera (territorio reservado a los “gurús” y blogueros del gremio), sí me gustaría referir algunas de las rutinas aconsejables y adaptables a circunstancias específicas, que repercuten en una mejora de la empleabilidad a través de este medio tan dinámico y accesible como es Twitter.

Empleabilidad es un neologismo que surgió no hace muchos años. Fueron expertos en Recursos Humanos quienes acuñaron el término a finales de los 90 y que, con el estallido de la crisis y la progresión brutal del desempleo, se está utilizando con mayor fuerza y asiduidad. Hace mención a una variable de probabilidad a la hora de encontrar empleo, proporcional al esfuerzo y los medios, cualidades, capacidades y aptitudes que se tengan para ello.

 ¿Comenzamos? Empieza por tuitear esta frase para activarte:

Nuestra recompensa se encuentra en el esfuerzo y no en el resultado. Un esfuerzo total es una victoria completa”. (M. Gandhi) #empleo

Y a continuación…

1

Ponte deberes. Debes ser constante, no debes faltar a tu cita diaria con Twitter. Si eres metódico, puedes revisar en poco tiempo y ajustarte las horas del día para el resto de quehaceres.

2

Hazte con un listado de perfiles que publiquen ofertas de empleo. Elabora una lista, en vez de tener perfiles interesantes en tu “timeline” donde es más difícil seguirlos. Créala o suscríbete a alguna pública. Te recomiendo ésta, actualizada asiduamente por @manuelgp77Si quieres elaborar la tuya propia y además la haces pública y la publicitas, estarás generando “networking” entre personas que estén en tu misma situación, un valor añadido. En cualquier caso, consúltala a diario.

3

Controla a quién sigues. Encuentra perfiles de empresas relacionadas con tus inquietudes laborales y mantente al tanto de lo que publican diariamente para entrar en la conversación. Sigue a aquellas personas que puedan ser aliados en tus objetivos (o al menos que no te entorpezcan)

4

Actualiza y sin miedo, cuando creas conveniente (siempre recordando a Aristóteles cuando dijo: “En el justo medio está la virtud”). No temas expresar tu opinión. El miedo escénico llevado a los medios virtuales es muy común. No sé si habrá un término al respecto… y si no ya lo invento yo: el “tweetpanic” es algo que has de saber controlar. No esperes que te juzguen o te critiquen (tienen mejores cosas que hacer), sé consecuente con lo que escribes y déjate ver todos los días, será suficiente para ganarte tu puesto.

5

Si sabes, coméntalo pero con responsabilidad. Habla de los campos que controles mejor, con soltura, sin titubeos y aplicando la máxima del sentido común. Etiqueta los conceptos que consideres relevantes, entra en la conversación de aquellos otros ya creados, busca “tags” y participa con contenido fresco, nuevo. Esto hará que ganes “followers”. Demostrado.

6

Ten listo tu curriculum para tuitearlo. Eso sí, no “dispares” tu CV constantemente, puesto que te estarás “suicidando”. Hazlo cuando veas que es una buena ocasión (con su etiquetado o perfil al que va dirigido correspondiente). Por cierto ¿sabes qué es el “elevator pitch”? Hay cientos de artículos de cómo transmitir tu marca personal y adjuntar el currículum que se han de tener en cuenta. Esto me lleva al último punto…

7

Créate alertas. Recibe en el correo alertas sobre artículos relacionados con cómo mejorar tus posibilidades en Twitter, pero sé selectivo con la información que lees y aplica aquello que consideres válido. Estar informado y documentado es siempre un punto a favor.

Estaremos de acuerdo en que cualquier ayuda es poca, sobre todo si estamos inmersos en la dura tarea de la búsqueda de empleo donde la competencia es demasiada y las ofertas escasas. Herramientas como Twitter unidas a una actitud positiva de trabajo y constancia, además de una metodología bien definida (esto es lo más importante), derivan en la mejora de oportunidades laborales. Aquí sí me arriesgo a decir, a pesar de la categorización, que este último párrafo entra dentro de lo “genérico válido”, ¿no?

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Más información sobre nuestra Política de privacidad